En el extremo noroeste de la península se encuentra esta hermosa ciudad que mira al mar con respeto, ya que éste la ha alimentado durante milenios, tanto a través de la pesca como por medio del comercio marítimo. Por ello, no es casualidad que La Coruña disponga del faro más antiguo del mundo que aún sigue en funcionamiento, la Torre de Hércules dedicado al hijo del dios griego Zeus y construido hace casi 2.000 años. La también conocida como Ciudad de Cristal por los edificios de pescadores acristalados y transparentes situados en la Avenida de la Marina, también cuenta con uno de los puertos históricamente más importantes del mundo, cuya visita no debe faltar en tu hoja de ruta. Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos, iglesias y emblemáticos edificios que hacen de A Coruña un paraíso patrimonial. Así pues, la ciudad herculina atesora una extensa red de museos de todos los motivos, estilos y épocas. Por último, los exteriores de la ciudad proponen un sinfín de posibilidades a elegir que incluye espectaculares playas, hermosos espacios naturales y una amplia oferta cultural, entre muchos otros atractivos. Tampoco hay que olvidarse de visitar el Castro de Elviña y el Monte de San Pedro, un mirador precioso cuyas hermosas vistas te dejarán sin aliento.
Esta es una ciudad perfecta para dar largos y tranquilos paseos. Tanto por la playa, como por el paseo marítimo, tan largo que casi rodea la ciudad. Si esta actividad es acompañada por el sonido del mar y sus olas, se convierte en toda una experiencia para los 5 sentidos.
En La Coruña podrás encontrar excelentes museos como el de Bellas Artes, la Casa de las Ciencias, el Domus o el Arqueológico, que se encuentra en el Castillo de San Antón. Y cuando se pone el sol, no hay mejor plan que acercarse al acogedor y romántico Jardín de San Carlos o para los que prefieran la animación, los Jardines de Méndez Núñez, en pleno centro de la ciudad.
Desde la Torre de Hércules podrás contemplar toda la costa, del mismo modo que lo hacían los romanos hace caso dos siglos. Un lugar donde también encontramos vistas lismpias al horizonte, donde el azul del cielo y del mar se juntan en uno solo.
Si tienes ganas de bañarte en las playas, sobre todo en aquellas más apartadas y tranquilas, siempre hay que recordar mirar el estado del mar y las banderas que lo indican. La costa del Atlántico suele tener aguas picadas, algo que debe hacer extremar las precauciones.
La gastronomía gallega es famosa por el marisco y pescado propios del Océano Atlántico. La actividad pesquera ha sido una de las más importantes de la región a lo largo de la historia, y esto, se refleja en la mesa. La Coruña está llena de restaurantes en los que podrás degustar marisco de gran calidad. Pero ¡ojo! no todo viene del mar. Los quesos, las carnes y los grelos también están presentes en los mejores locales hosteleros. En la región también podremos encontrar buenos caldos, especialmente vinos blancos como el famoso Albariño. Ribeiro o Rías Baixas son algunas de las denominaciones de origen más destacadas.
Esta es una de las regiones donde más se escucha música de gaitas. Instrumentos heredados de los antepasados celtas, y que son un recuerdo ideal de Galicia. Pero no te preocupes, también se venden en miniatura ya que se trata de instrumentos razonablemente grandes. Un buen vino también es buen recuerdo ya que, como hemos comentado anteriormente, tienen buena fama.