Por su aspecto, Lanzarote está considerada como la más volcánica de las islas Canarias. Su paisaje "lunar" cubierto de cráteres, hondonadas y valles de lava solidificada, es uno de sus principales atractivos. Lanzarote, una de las islas más antiguas de las Canarias y la más septentrional, es el fruto de una actividad volcánica que se inició hace 22 millones de años. Dotada de una naturaleza espectacular, Lanzarote fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1993.
Su clima de eterna primavera permite disfrutar del contraste y de la belleza de su litoral en todas las épocas del año. Encontrarás playas de arena negra o dorada, tanto en las zonas urbanas como en espacios naturales protegidos... A Lanzarote se llega a través de su capital, Arrecife, en avión y en barco. Para desplazarse por la zona, lo más fácil reside en el alquiler de coches, ya que los dos puntos más alejados de la isla sólo están separados por 71 kilómetros.
Si preparas un viaje a españa, puedes consultar nuestra página de vuelos a Lanzarote con histórico de precios por mes y las ofertas más baratas encontradas por nuestros usuarios.
Podrás admirar una gran variedad de formas volcánicas en el parque nacional de Timanfaya, o en el parque natural del archipiélago Chinijo, refugio de numerosas especies de aves marinas. También hay que visitar los centros de arte y cultura creados para proteger el patrimonio insular. Los amantes del deporte tienen múltiples posibilidades: jugar a golf rodeado de campos de lava y de cactus, bucear entre magníficos fondos marinos, practicar la pesca de altura o el surf, ya que sus olas están consideradas entre las mejores de Europa.
Arrecife, la capital de Lanzarote, es una bella y apacible ciudad portuaria situada en la costa este de la isla. La vida cultural es muy intensa, abundan los museos y los edificios históricos. En cuanto al mar, las playas de Arrecife son magníficas y las instalaciones náuticas son de calidad.
Teguise, la antigua capital de la isla de Lanzarote, está rodeada de un fascinante paisaje volcánico formado por antiguos cráteres y coladas de lava solidificada. Una gran parte de la historia de la isla se refleja en su casco antiguo. Profundamente marcada por la huella dejada por el arquitecto originario de Lanzarote, César Manrique, Teguise conserva dos de las principales creaciones de éste último: el Jardín de cactus y la fundación que lleva su nombre y que fue su lugar de residencia. El conjunto se completa con las magníficas playas de Famara y Costa Teguise, uno de los mayores centros turísticos de la isla.
Tías, un municipio situado en el centro-sur de Lanzarote, es uno de los principales centros turísticos de la isla. Hacia el interior, se encuentran algunos pueblos pintorescos diseminados en un entorno volcánico sorprendente. En el litoral, el turista podrá aprovechar las buenas estructuras turísticas implantadas para hacer que su estancia sea lo más agradable posible. La costa, que se extiende a lo largo de seis kilómetros, está jalonada por playas espaciosas, como las de Playa Grande, Matagorda y Los Pocillos. Puerto del Carmen es la mayor estación balnearia de Tías.
Adáptate al ritmo español. La jornada se desarrolla a un ritmo particular: la tarde no empieza hasta las 16:00 y se prolonga al menos hasta las 21:00 h. Las tiendas y oficinas suelen cerrar de 14:00 a 17:00 h, la mayoría abre de nuevo sus puertas hasta las 20:00 h o incluso más.
No malgastes el agua, ya que escasea en Lanzarote.
El plato tradicional de las Canarias es el guiso de legumbres. Se acompaña de platos de carne (principalmente conejo) o de pescado. De postre, puedes probar los huevos mole, una mousse a base de huevos y el frangollo, una rica crema de huevo con diferentes sabores, las especialidades de la isla.
Hay poca artesanía local en Lanzarote. Sin embargo podrás traerte un timple, instrumento de música de cuatro o cinco cuerdas parecido a una pequeña guitarra típico de Teguise, algunas esculturas, alfarería, cestos, bordados, piedras volcánicas (sobre todo la olivina, piedra semipreciosa de color amarillo verdoso), queso, miel, vino, plantas exóticas, especias y joyas. Recuerda también que el Archipiélago de las Canarias es una zona franca con exención fiscal, por lo que podrás adquirir productos varios sin pagar tasas.