Para los que esta ruta les parezca demasiado corta, no hay problema: después de Begur, puedes continuar por el GR92, cuyo trazado recorre toda la Costa Brava, pasando por los acantilados de L'Estartit, el Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà y luego Roses. A partir de aquí, el camino continúa por la costa pasando por Cala Montjoi, Cadaqués, luego Cap de Creus, El Port de la Selva, y hasta Portbou para los que quieran llegar hasta el final. Prevé una media de cinco días más y unas cuantas etapas grandes.
En resumen, toda la Costa Brava es accesible para el senderismo, en cualquier dirección. Pero otra versión del Camí de Ronda también ofrece la posibilidad de aventurarse por el interior: este bucle sigue la ruta lineal de la costa, pero también pasa por Girona y el macizo de las Gavarres. En total, tiene 140 km de longitud y un desnivel positivo de 3.877 metros, lo que significa que no es para quienes no están acostumbrados a este tipo de actividades deportivas. La ruta circular del Camí de Ronda se completa en ocho días.
Información práctica del Camí de Ronda
¿Cuál es la mejor época del año para recorrer el Camí de Ronda?
La primavera, de abril a junio, es la estación más agradable para hacer senderismo por el Camí de Ronda: tiempo despejado, sol y no demasiada gente en los balnearios.
La temporada de verano también es agradable, con un mar más cálido, aunque las temperaturas pueden ser mucho más elevadas, haciendo el paseo mucho más retador.
¿Qué equipo debes llevar al Camí de Ronda?
Lo más importante es llevar un buen calzado para caminar y una mochila resistente. Por lo demás, adáptate según la estación y la dificultad de la ruta. Acuérdate siempre de llevar agua, así como protección solar (sombrero, crema), sobre todo en verano.
¿Vacaciones en familia? Puedes adaptar la dificultad de tu itinerario para que puedas caminar con niños durante unos días sin problemas.
¿Dónde puedo encontrar los mapas del Camí de Ronda?
Puedes encontrar las rutas en línea en el sitio web del Camí de Ronda. También hay disponibles paquetes con mapas e incluso con alojamiento.
¿Dónde dormir?
Planifica tu itinerario con antelación, determinando las etapas con antelación. Hay muchas localidades costeras en la Costa Brava, por lo que encontrar alojamiento no es un problema, desde campings para los que se ajustan al presupuesto hasta cómodos hoteles en los que recuperarse.
¿Dónde comer?
Lleva picnics para las etapas diurnas más largas, así como barritas energéticas. Por la noche, hay muchos restaurantes a lo largo de la ruta en cada etapa.
¿Cómo llegar?
Gracias a las líneas de autobús que dan servicio a todas las estaciones de la Costa Brava, es posible llegar a tu punto de partida a través del aeropuerto de Barcelona-El Prat, pero también desde las estaciones de tren de alta velocidad de Girona o Figueres.