La cordillera Vinicunca se encuentra a unos 100 kilómetros al sureste de Cuzco y forma parte de la cordillera Vilcanota, que culmina en el monte Ausangate (6384 m).
Winikunka es el nombre quechua original de esta montaña, "Wini" por las piedras negras que se encuentran en la región, y "kunka" por cuello, en referencia a la estrechez de la montaña. Este territorio escarpado está habitado exclusivamente por quechuas, descendientes de los incas, que crían caballos, llamas y alpacas.
En 2015, la región experimentó un deshielo inusual y sus habitantes pudieron descubrir los asombrosos colores de la montaña. Al año siguiente, llegaron los primeros turistas para admirar este paraje excepcional.
Para saber más, las rocas están formadas por diversos tipos de sedimentos depositados por el agua presente en la región hace millones de años. Óxido de cobre, arenisca, arcilla roja y arcillas ricas en magnesio y hierro, arenas cuarzosas y micas, azufre... crean un auténtico arco iris.
Pero no se equivoque, muchas de las fotos que se pueden admirar en la web están a menudo filtradas y resaturadas, la razón es el tiempo, que cambia muy rápidamente en altitud y no siempre permite fotografiar la montaña en las mejores condiciones.
Haga el tiempo que haga, sigue siendo una excursión sublime y sería una gran pena perdérsela.
