Desde Cuzco tendrá que recorrer 220 km (un mínimo de 10 horas en autobús) hacia Pilcopata, la puerta de entrada al Parque Manù.
El parque nacional de Manù está dividido en 3 zonas:
- El parque nacional (15320km²), totalmente preservado para las etnias indígenas, algunas de las cuales no tienen contacto con el mundo moderno y mantienen un estilo de vida "cazador-recolector", como los Yoras, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, etc.
Sólo unas pocas agencias tienen licencia para llevar visitantes a esta parte del parque nacional(Aecotur: Asociación de Empresas constituidas Operadores de Turismo al Parque Nacional del Manu). Hay que prever al menos 7 días en el lugar, ya que la zona es mucho menos accesible.
La zona cultural (1200km²), donde viven poblaciones no autóctonas procedentes de diversas actividades agrícolas, forestales y pesqueras.
La zona reservada (2570km²): donde se puede visitar más fácilmente en pocos días, reservada para actividades turísticas guiadas e investigaciones supervisadas en el curso inferior del Río Manù, entre Pilcopata y Puerto Maldonado.
Todas las agencias de turismo del centro de Cuzco, Plaza de Armas o av El Sol ofrecen esta excursión, así que puedes comparar ofertas y precios (de 300 a 800 euros).
Atención: mejor no ser aracnofóbico o insectofóbico para recorrer los caminos y ríos del parque nacional de Manú y de la cuenca amazónica en general, ¡a no ser que sea terapéutico!


