Descubre la Mezquita Azul de Estambul

La mezquita Azul o Sultanahmet Camii es la mezquita más importante de Estambul. También es uno de los principales símbolos de la ciudad y de Turquía en su conjunto. Construida durante los difíciles tiempos del Imperio Otomano, la mezquita demostró la imbricación de los estilos arquitectónicos bizantino e islámico.

Hoy es el edificio es más conocido por ser una obra maestra de la arquitectura. Conocido como la Mezquita Azul, debe su nombre a sus 20.000 azulejos azules. Las 260 ventanas dejan entrar mucha luz. Esta mezquita es la única del mundo con seis minaretes. Su cúpula central mide 45 metros de altura y tiene un diámetro de unos 23 metros. Los cuatro pilares que la sostienen son de mármol estriado, comúnmente conocido como "patas de elefante".

El Mihrab está formado por cinco mármoles diferentes que representan las cinco oraciones diarias. Cada detalle lo hace único. No es de extrañar que nos transporte a un sueño azul y que sea una de las atracciones turísticas más populares de Estambul.

© Yarygin / Shutterstock

Historia de la Mezquita Azul

El comienzo del siglo XVII fue un capítulo trágico y oscuro de la historia turca. Tras iniciar dos guerras a la vez, una en el oeste con Austria y otra en el este con Persia, Turquía sufrió importantes derrotas. El imperio perdió los territorios transcaucásicos, cediendo el paso a los persas. Todo ello provocó un declive de la autoridad de Turquía en la escena mundial y debilitó el estatus de su soberano, el sultán Ahmed.

© Boris Stroujko / Shutterstock

Deprimido, el joven sultán decidió erigir la estructura más grandiosa que el mundo había visto hasta entonces: la mezquita de Sultanahmet. Para ello, recurrió a los servicios de un arquitecto llamado Zedekkar Mehmet Aga. La estructura se construyó en el emplazamiento del antiguo Gran Palacio bizantino. La Mezquita Azul de Turquía comenzó a construirse en 1609 y se terminó en 1616.

© Luciano Mortula - LGM / Shutterstock

En la actualidad, la Mezquita Azul de Estambul, cuya historia de construcción es muy ambigua, es la principal mezquita de Estambul y puede albergar hasta 10.000 feligreses. Además, el edificio se ha convertido en una de las atracciones más populares por su gran tamaño y la singular belleza de sus interiores.

Sherry Suites Karakoy Estambul Estambul
Booking.com

Sherry Suites Karakoy Estambul

Magnífico hotel cerca de la plaza Taksim de Estambul
8.8 Magnífico
Desde
113 € / noche
Reserva

Arquitectura e interiores

Al diseñar la Mezquita Azul, el arquitecto turco tomó como modelo Santa Sofía. Como resultado, en la arquitectura actual de la mezquita se aprecia claramente el entrelazamiento de dos escuelas arquitectónicas, los estilos de Bizancio y del Imperio Otomano.

© GagliardiPhotography / Shutterstock

Durante la construcción del edificio sólo se utilizó mármol y granito. La base de la mezquita era un cimiento rectangular que cubría una superficie de más de 4.600 m2. En su centro se encuentra la sala de oración principal, de 2.700 m2, cubierta por una gran cúpula de 23,5 m de diámetro y 43 m de altura.

Con sus seis minaretes, la mezquita cuenta con 260 ventanas, 28 de las cuales se encuentran en la cúpula principal. La mayoría de las ventanas están decoradas con vidrieras. El interior del edificio está dominado por el revestimiento de más de 20.000 azulejos de Iznik. Las principales tonalidades de los azulejos eran blanco-azul y muestran motivos vegetales de flores, frutas y cipreses.

© kamonche / Shutterstock

La cúpula principal y las paredes están decoradas con inscripciones doradas en árabe. En el centro hay una enorme araña con decenas de lámparas, cuyas guirnaldas se extienden por toda la bóveda. Las antiguas alfombras de la mezquita se han sustituido por otras nuevas, y en su paleta de colores predominan los tonos rojos con adornos azules.

En total, la mezquita tiene seis puertas de entrada, pero la principal, por la que acceden los turistas, está situada en el lado del hipódromo. Este complejo religioso de Turquía no sólo incluye una mezquita, sino también madrasas (escuelas coránicas), cocinas e instituciones benéficas.

© Envol Istanbul

Información práctica

🚌 ¿Cómo llegar?

La Mezquita Azul se encuentra en el barrio de Sultanahmet, justo enfrente del Museo de Santa Sofía y del Museo de Arte Turco e Islámico.

La forma más cómoda de llegar es tomar el tranvía Bagcilar-Kabatas (línea T1).

👉Precios y horarios

Abre todos los días, a todas horas, sin restricciones, y la entrada es gratuita.

👉Algunas normas y consejos

Se ruega a los visitantes que muestren respeto durante las oraciones en la mezquita, no haciendo ruido y procurando ir vestidos con recato.

Algunas partes de la mezquita destinadas a la oración se cierran temporalmente a los visitantes durante el oficio del viernes al mediodía.

Aunque la entrada a la Mezquita Azul es gratuita, te recomendamos encarecidamente que realices una visita guiada para aprovechar al máximo la historia del lugar con la ayuda de un guía historiador oficial.

por Hannah Slack
¿Necesitas ayuda? Consulta la Guía.
Estambul
Estambul
Últimas noticias
Estambul
Los 10 mejores hoteles boutique de Estambul
Lima
Viaje al pasado en el Museo Larco
Ottawa
Rafting en el río Ottawa
Nairobi
Senderismo en el bosque urbano de Karura
Todas las noticias
Mejores ciudades