El Barrio Judío
Desde el 70 d.C en Barcelona se estableció una pequeña comunidad judía, que huía de la represión y guerra en Palestina en la primera guerra judeo-cristiana. Desde entonces se comenzó a crear el Call, como le dicen en catalán a esta judería, que en algún momento llegó a ser la más grande de toda Cataluña, con una comunidad que formaba el 15% de la población.
La historia de este barrio es complicada y en muchas ocasiones trágicas, con ataques anti-semitas y mucha discriminación. Aquí se puede visitar el MUHBA El Call, que cuenta la trayectoria de la comunidad judía de Barcelona en relación con la historia de la ciudad y el esplendor de su legado cultural.
La Plaza Real
La Plaça Reial es un excelente lugar para empezar o terminar el recorrido del Barrio Gótico, pues colinda con Las Ramblas.
Llamada así en honor a los Reyes Católicos, esta plaza se comenzó a construir en 1850 en lo que antes fue el solar de un convento. Fue obra del arquitecto Francisco Daniel Molina y es muy alabada pues la forma en la que está construída crea una ilusión óptica que hace que parezca cuadrangular en lugar de rectangular. Tiene pasajes que conectan las calles del tejido medieval y así crean un flujo entre el interior y el exterior de la plaza.
La Muralla
La antigua muralla fue construída entre el siglo I y el IV a.C y aún se conserva una buena parte, que se puede visitar. Se conservan diversos restos, sobre todo de la parte norte y este. En la plaza Nueva, donde se ubicaba la puerta Praetoria se encuentran las partes mejor conservadas, con dos torres, parte de la muralla perimetral y una arcada del antiguo acueducto.
Alrededor de esta plaza hay muchas casas antiguas y callecitas que vale la pena caminar.
Todo el Barrio Gótico es un espectáculo de tiempo en pausa y arquitectura de otras épocas, que, a pesar de no estar ahí desde el inicio de los tiempo, son un eje de la cultrua de esta ciudad y muestran un aspecto distinto, más conservador, de Barcelona.