Sol y mar a unas pocas horas de avión desde la Península. Estas solo son algunas de las cosas que ofrece el archipiélago canario durante todo el año. Pero hay más: paisajes de ensueño, una gastronomía exquisita y una rica cultura. Las Islas Canarias agrupan un total de siete islas y algunos islotes a lo largo de la costa sahariana, en pleno Océano Atlántico. Sin duda, forman una de las zonas geográficas con mayor diversidad del mundo.
Un auténtico paraíso compuesto por cráteres y montañas, dunas y playas de arena blanca, agua turquesa y cristalina y una abundante vegetación: algunos las conocen como las Hespérides. No nos extraña.
Descubre Tenerife, la Isla de la Primavera Eterna. El lugar donde puedes acceder a paisajes naturales tan increíbles como el volcán del Teide, además de jugar al golf, saborear su rica gastronomía, recorrer cascos históricos como el de La Laguna, avistar ballenas en libertad o visitar su famoso parque temático, el Loro Parque, consolidado como el mejor zoológico de Europa según TripAdvisor.
Gran Canaria es otra de las islas con casi 60 kilómetros de playas para disfrutar en familia y con una parte declarada Reserva de la Biosfera como son las Dunas de Maspalomas. De obligada visita. Un pequeño lugar en el que encontrarás todo lo que necesitas para hacer de tu estancia un momento especial.
Descubre, además, Lanzarote con sus tierras volcánicas de mil colores. La calma y el silencio de toda la isla te invitan a desconectar para poder recargarte de energía en largos días llenos de luz. Sus paisajes forman un ecosistema de gran valor reconocido internacionalmente. El mejor lugar para relajarse y perderse por sus volcanes, grutas o playas vírgenes.
En Fuerteventura, por su parte, disfrutarás de playas de arena blanca y aguas turquesas. La inmensidad de su paisaje volcánico y la pureza de sus playas tampoco han pasado desapercibidas para la UNESCO, que declaró toda la isla Reserva de la Biosfera en 2009. Sin duda, un auténtico paraíso para los amantes del viento y de las olas. Aquí los deportes de aventura tienen un papel más que relevante. Descubre en sus más de 150 kilómetros de playas por qué.
La Palma se alza como una isla volcánica de incomparable belleza que cuenta con bosques de vegetación prehistóricos y presume de estar situada bajo uno de los cielos más estrellados del mundo. Mientras que La Gomera y El Hierro se presentan como dos auténticos remansos de paz donde es posible bucear en sus aguan nítidas y sumergirse en un mundo de silencio y belleza.
La isla de Palma se distingue por su producción artesanal de seda y por los puros. En Lanzarote y Teguise es muy típica la fabricación de timples, un instrumento tradicional canario de cuatro o cinco cuerdas, parecido a una pequeña guitarra. Otros artículos característicos son la cerámica, bordados y la cestería de hojas de palmeras. Los animados mercadillos figuran entre los mejores lugares para descubrir productos regionales.
En Canarias los ingredientes del típico cocido incluyen calabaza, ñame, pera, boniato, patata y garbanzos. Sin olvidar el pescado... el mar ofrece en cantidad. La vieja multicolor es de las especies más consumidas. Además, la comida se acompaña de mojo: un aliño típico compuesto por aceite, sal y diferentes especias. Si se muele el condimento, entonces se transforma en mojo colorado. En cambio, si se le añade cilantro, el resultado es el mojo verde. Suelen acompañar a las famosas «papas arrugadas» de la región. El gofio es la receta más antigua del archipiélago: se trata de un pan elaborado a base de harina de trigo, cebada, maíz o garbanzos. En cuanto a la charcutería, las morcillas contienen azúcar, galleta y uvas pasas. El pan de papas, un postre muy popular, o la torta de plátano son lo más característico de la repostería. Los vinos malvasías de Lanzarote y de Hierro son los más típicos, sin olvidar el ron del archipiélago.
La cultura canaria es una muestra de la mezcla de culturas. Esta circunstancia se puede comprobar en sus juegos. Dentro de los juegos tradicionales canarios encontraremos algunos ya existentes de hace mucho tiempo y que, gracias a la geografía isleña se han conservado hasta nuestros días.
Uno de estos ejemplos es la Lucha Canaria, su práctica entre los aborígenes canarios era algo normal en las fiestas sin embargo la estructura actual de la lucha no se asemeja a la anterior puesto que ésta es desconocida. El Juego del palo o palo canario se basa en una esgrima entre dos jugadores con un palo en las manos. Otro juego tradicional es el de el Lanzamiento y esquiva de piedras.
Es recomendable preparar las visitas. Incluso si las conexiones entre las islas se producen de manera regular, es conveniente organizarse un mínimo. Hay que tener cuidado con los fuertes calores durante las travesías, excursiones y senderismo (esta última actividad se organiza generalmente durante la primavera y el otoño). Durante el verano, es recomendable salir pronto o regresar tarde. Por el contrario, el frío puede sorprender en altitud, por lo que es conveniente llevar consigo alguna ropa de abrigo.